
El Índice iPhone 2024: tantos días hay que trabajar para poder comprarlo
Calculamos cuántos días de trabajo se necesitan en varios países para juntar suficiente dinero y comprar el nuevo modelo insignia de Apple.
A lo largo de los años, el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos más grandes del mundo. Esta industria genera cerca del 10% del PIB mundial, haciendo de los turistas una de las fuentes de ingresos más importantes para muchas personas. Viajar se ha hecho tan popular que lugares como Venecia y Cerdeña sufren de un fenómeno llamado “sobreturismo”.
No es de extrañar que actualmente, en la era de la aldea global y las aerolíneas de bajo costo, cada vez más personas viajen. Según la Organización Mundial del Turismo, las llegadas de turistas internacionales alcanzarán 1,8 mil millones el año 2030. A pesar de que Europa sigue siendo el principal destino turístico, el Pacífico asiático es la región de más rápido crecimiento en los últimos años.
Teniendo en cuenta los datos anteriores, el equipo de análisis de Picodi llevó a cabo una encuesta para conocer las preferencias y hábitos de los viajeros mexicanos. A continuación conocerás sus destinos, medios de transporte preferidos, cómo organizan los viajes, entre otros.
A pesar de que elegir el destino de nuestro próximo viaje no es fácil, los mexicanos tienen claras sus preferencias al respecto. La mayoría de ellos (89%) prefiere descansar en su propio país a ir de vacaciones al extranjero. Podría ser una sorpresa para muchos que el segundo grupo constituye sólo el 11% de los encuestados.
Para las personas que deciden viajar fuera del país, los destinos más populares son Estados Unidos, Cuba, Canadá, España y Francia.
Por otro lado, Cancún, Ciudad de México y Guadalajara son los preferidos entre los destinos locales.
Cada año la temporada media gana más popularidad, pues permite visitar muchas atracciones turísticas con precios más accesibles y el clima es agradable. Esto se refleja también entre los mexicanos, el 40% de ellos prefieren ir de vacaciones durante este período. Sin embargo, la mayoría de los encuestados (49%) prefiere viajar durante la temporada alta. Por el contrario, si bien la temporada baja normalmente está relacionada con los precios más bajos, despierta el menor interés entre los viajeros (11%).
Como el dinero es uno de los factores más importantes a la hora de elegir el destino y la duración de nuestras vacaciones, decidimos preguntar por la cuota que los mexicanos están dispuestos a destinar a su descanso. Según nuestra encuesta, un mexicano promedio gasta 8,157 pesos en el viaje más importante del año. Sorprende que solo al 4% de los entrevistados no les preocupen los gastos y no ahorren en viajes. El resto de ellos tienen algunos trucos interesantes que les ayudan minimizar costos innecesarios, entre cuales se encuentran p. ej. comprar los boletos y reservar el alojamiento con antelación (55% y 51% respectivamente) o ir a lugares menos visitados (16%).
Las vacaciones de la mayoría de los mexicanos duran alrededor de una semana (44%) o menos de siete días (36%). A primera vista parece que los encuestados prefieren viajes más cortos e intensos, pero al fin y al cabo desconocemos sus motivos. Por el contrario, 6% opta por estar de baja por más de dos semanas.
Para la gran mayoría de los mexicanos es muy importante la familia y su media naranja, por lo que son los preferidos al momento de ir de vacaciones (52% y 31% respectivamente). Sin duda alguna, la soledad no es nada cómoda, y quizá por eso sólo el 7% viaja sin acompañantes.
Ya sabemos cuándo y a dónde viajan los mexicanos, pero todavía nos quedan por analizar cómo organizan sus vacaciones. El 90% de ellos lo hace por su cuenta, mientras que sólo el 10% cede la responsabilidad a una agencia de viajes.
El primer grupo justifica su decisión con ofertas más baratas (40%) y con la posibilidad de organizar sus viajes de acuerdo a sus preferencias (57%). Por otro lado, quienes prefieren el apoyo del operador turístico, aprecian la comodidad (60%) y el ahorro de tiempo (25%).
Los dilemas son parte de la vida cotidiana. Lo mismo sucede cuando organizamos las vacaciones y tenemos que elegir si volvemos a nuestro lugar favorito o visitamos un destino desconocido. El 77% de los mexicanos prefiere nuevas aventuras y explora nuevas tierras mientras que el 23% se siente más seguro regresando a sitios conocidos.
Nos preguntábamos si las mujeres organizaban las vacaciones tanto como los hombres. Resultó que los hombres son más espontáneos. A pesar de esto, la mayoría de las personas prefiere planificarlas con antelación. Es decir, el 72% de las mujeres y el 70% de los hombres.
Acostados en la playa, visitando lugares interesantes o de manera activa, ¿cómo les gusta pasar las vacaciones a los mexicanos? Los resultados de nuestra encuesta son inequívocos. Más de la mitad de los entrevistados (54%) opta por conocer los lugares de interés turístico y pasear por zonas desconocidas. Además, el 36% prefiere ir a tomar sol en la playa y sólo el 10% hace deporte u otra actividad física.
Al lugar donde fueres, haz lo que vieres, como dice un refrán mexicano. Sin embargo, existen diferentes formas de abordar los viajes, especialmente cuando se trata de los medios de transporte y la comida. A los mexicanos encuestados les gusta experimentar cosas nuevas tales como utilizar el transporte público local (47%) y probar comida tradicional (58%). Además del transporte colectivo de pasajeros, el 26% de los viajeros alquilaría un auto y el 25% prefiere tomar taxi. En cuanto a la comida, uno en cinco mexicanos no sale de su zona de confort, ya que no quiere conocer sabores nuevos y busca establecimientos que sirvan platos conocidos.
Otro hallazgo interesante es que el 41% de los encuestados está dispuesto a trabajar durante sus vacaciones. Sería conveniente considerar si hoy en día todavía somos capaces de separar la vida laboral de la personal y centrarnos más en nuestro interior.
Durante la encuesta preguntamos a viajeros de 39 países por sus gastos promedio en las vacaciones. Además, sobre la base de las respuestas, preparamos un ránking de los trotamundos más derrochadores.
El mexicano promedio gasta 425 dólares en vacaciones. Esto coloca México en la parte inferior de la lista. Sin embargo, los viajeros más gastadores viven en Australia ($1,505) y en Hong Kong ($1,021).
Contrariamente, los paquistaníes e indonesios son los más prudentes y ahorradores a la hora de hacer un viaje gastando $191 y $207 respectivamente.
Al planificar un viaje de vacaciones por tu cuenta, podrás ahorrar gracias al cashback, ya sea comprando billetes de avión en eSky o reservando alojamiento en Agoda y Booking.
Este informe se basó en las encuestas que llevamos a cabo entre 22.000 personas de 39 países en abril y mayo de 2019. Finalmente, para la conversión de la moneda se utilizaron los indicadores del mes de mayo de 2019.
¿Te gustaría compartir nuestros datos sobre las vacaciones de los mexicanos? Puedes utilizar libremente los datos e infografías presentados en el texto tanto para fines comerciales como no comerciales. Sólo solicitamos que indiques el autor del estudio (Picodi.com) junto a un enlace a esta subpágina.
Calculamos cuántos días de trabajo se necesitan en varios países para juntar suficiente dinero y comprar el nuevo modelo insignia de Apple.
Verificamos en qué países la relación entre los precios de productos básicos y el salario mínimo es más favorable
Verificamos los precios de suscripciones en 60 países de todo el mundo y los comparamos con las ganancias promedio
Con ocasión del Día Mundial del vegetarianismo, el equipo de análisis de Picodi.com comparó los precios de las verduras más populares en los 98 países del mundo