
Salario mínimo Perú y en el mundo: ¿En qué país es posible sobrevivir con él?
Verificamos en qué países la relación entre los precios de productos básicos y el salario mínimo es más favorable
Es indiscutible que las compras en línea han facilitado la vida de millones de personas y, por lo tanto, han cambiado la realidad en la que vivimos. Sin embargo, los vendedores minoristas se ven obligados a crear nuevas soluciones al enfrentar el desarrollo tecnológico. Es por esto que, para entender qué tipo de dispositivos utilizan los peruanos para comprar por Internet, cuánto dinero gastan y cómo cambia la actividad de compra a través del año, el equipo de análisis de Picodi estudió los datos del año pasado y los expone en el presente informe.
Conforme a las tendencias a nivel mundial, en Perú se desarrolla rápidamente el comercio vía teléfono móvil. Muchos peruanos han dejado de usar computadoras eligiendo smartphones como dispositivos más atractivos en el momento de hacer compras online. Según nuestros datos internos el 76% de las transacciones se realizaron a través de estos dispositivos el año pasado.
Aunque la mayoría de los compradores online usan smartphones para hacer compras por Internet, el valor medio de un pedido a través de este dispositivo es el más bajo, es decir es de 126 soles. Los usuarios de computadoras y tablets gastan más: 163 soles y 176 soles respectivamente.
La cuestión muy importante es ¿quién compra más por Internet: hombres o mujeres? Nuestros datos demuestran que las peruanas realizaron más transacciones en línea que los peruanos: el 56% y el 44% respectivamente.
No es de extrañar que sean los jóvenes que prefieren las compras por Internet. Más de la mitad de los compradores online (65%) se constituye por las personas entre 18 y 34 años. Les siguen personas de 35-44 años (20%) y de 45-54 años (7%). El 8% de los consumidores tiene más de 55 años.
Según nuestro estudio, la actividad de compra a lo largo del año más alta se sucedió en noviembre y diciembre. Durante estos meses los peruanos efectuaron unos 38% de todos los pedidos en línea por año. Contrariamente, los usuarios se mostraron menos activos en enero y febrero. En cuanto al valor medio de un pedido, el más alto se registró en noviembre (S/ 212) y diciembre (S/ 205).
La actividad de compra más alta se sucedió los sábados para computadoras o los sábados y domingos para smartphones. Estos días superaron el 20% de todas las transacciones semanales. A su vez, los jueves se distinguieron por la actividad más baja durante toda la semana. Los niveles máximos en cuanto a ventas fueron observados a las 7 de la tarde (ambos dispositivos).
Las categorías de productos más comprados entre los peruanos fueron las siguientes: ropa, comida a domicilio, viajes, dispositivos electrónicos y productos cosméticos y perfumes.
Comparamos 35 países en términos de dispositivos más usados para realizar compras online y valor medio de un pedido. Perú, con el 76% de las transacciones realizadas en smartphones, pertenece a los países donde el comercio vía teléfono móvil desempeña el papel muy importante. Por otra parte, en cuanto al valor medio de un pedido, los peruanos gastan un promedio de 41 dólares, lo que es menos del promedio mundial (unos 79 dólares).
Perú lidera el ranking con el 76% de las transacciones hechas en móviles. El segundo y tercer puesto ocupan Nigeria (62%) y Tailandia (56%). En el otro extremo de nuestra clasificación están Brasil y Australia donde las compras realizadas vía smartphones constituyen el 20% y 22% respectivamente.
Los ciudadanos de Emirates Árabes Unidos gastaron la mayor cantidad de dinero en un solo pedido, es decir 218 dólares. En cambio, parece que a los turcos (38 dólares) y los húngaros (32 dólares) no les gusta gastar una gran cantidad de dinero a la vez y por eso ocupan los dos últimos puestos de este ranking.
Las compras online en números:
El marketplace más popular en Perú es AliExpress, pero no todos saben que al comprar en AliExpress puedes recuperar parte del dinero gastado. Solo necesitas activar el cashback en Picodi antes de cada compra.
Este informe se basó en los datos de la plataforma global de comercio electrónico Picodi.com para el año 2018. Finalmente, para la conversión de la moneda se utilizaron los indicadores del mes de marzo de 2019.
¿Te gustaría compartir los datos sobre las compras online en Perú? Puedes utilizar libremente los datos e infografías presentados en el texto tanto para fines comerciales como no comerciales. Sólo solicitamos que indiques el autor del estudio (Picodi.com) junto a un enlace a esta subpágina.
Verificamos en qué países la relación entre los precios de productos básicos y el salario mínimo es más favorable
Calculamos cuántos días de trabajo se requieren en diferentes países para ganar suficiente dinero y comprar el nuevo buque insignia de Apple
Con ocasión del Día Mundial del vegetarianismo, el equipo de análisis de Picodi.com comparó los precios de las verduras más populares en los 98 países del mundo
El equipo de análisis de Picodi.com comprobó la actitud de los peruanos hacia los descuentos y las rebajas